RedCAPS
Â
red de mujeres profesionales de la salud
Â
Â
ü   ¿qué es la red?
Â
Muchas de nosotras, en nuestra práctica profesional hemos constatado la existencia de vacÃos en todos los niveles, tanto en investigación, como en formación, en atención sanitaria, intervención social, etc, respecto a la salud de las mujeres y los problemas derivados del género. Creemos que esto se debe al sesgo inconsciente hacia el género masculino presente en nuestra cultura en todas las ciencias y actividades, que crea lagunas importantes en la formación de médicas/os, psicólogas/os, sociólogas/os, et.,  y no les capacita para atender adecuadamente las diferencias en salud existentes entre hombres y mujeres.
Â
La RedCAPS es una organización informal, de ámbito estatal, formada por diversas profesionales relacionadas o interesadas en la salud de las mujeres desde sus distintas disciplinas (médicas, enfermeras, psicólogas, trabajadoras sociales, sociólogas, periodistas...), impulsada y coordinada por la asociación CAPS.
Â
ü   objetivos
Â
La Red-Caps es sobre todo un foro, un espacio de encuentro, y como tal tiene por objeto fundamental acercar a las diversas profesionales, dispersas por todo el estado, con una mirada afÃn sobre las mujeres y sobre su salud. Desde esta perspectiva se plantea los siguientes objetivos:
Â
·       El intercambio de información relacionada con la salud de las mujeres,  ya sea sobre nuevas investigaciones, eventos de interés, acciones polÃtica o comerciales que la afecten, etc.
·       Reflexionar juntas sobre el sesgo de género en salud: intercambiar experiencias, proponer estrategias para reducirlo…
·       Analizar también nuestro propio sesgo inconsciente a la hora de pensar la salud, o de tratar a las/os pacientes.
·       Analizar y denunciar la discriminación de género que sufrimos en nuestras profesiones y la forma de enfrentarnos a ellas.
·       Denunciar la medicalización creciente de la vida y la salud de las mujeres llevada a cabo tanto por la industria farmacéutica como por el propios sistema sanitario.
Â
ü   un poco de historia
Â
El programa Dona Salut i Qualitat de Vida del CAPS (Centro de Análisis y Programas Sanitarios, Barcelona 1983) desde su inicio en 1991 liderado por Carme Valls, ha tenido siempre claro que para llegar a modificar el modo en que el sistema sanitario occidental aborda la salud de las mujeres es necesario relacionarse y hacer fuerza con todas las profesionales y grupos de salud comprometidas en el mismo empeño. Que es necesario tejer redes.
Entre 1991 y 1996, estableció contactos internacionales para preparar el I Congreso Mujer Trabajo y Salud 1996, y desde entonces mantiene relación con muchas de aquellas investigadoras, que a su vez siguen relacionándose entre ellas.Â
Â
Por otra parte, nuestro programa es en sà mismo una pequeña red de mujeres profesionales de la salud de Catalunya. También es un intento de equipo multidisciplinar. Digo intento porque el proceso de trabajar los temas desde varios enfoques profesionales a la vez lleva tiempo y requiere un gran esfuerzo de intercambio y reflexión conjunta, y nuestro programa está en ese proceso.
Â
Con este mismo espÃritu el CAPS empezó a impulsar la Red de Mujeres Profesionales del a Salud a nivel de todo el estado en 1999 y, gracias a la financiación del Instituto de la Mujer, pudo celebrar el I Seminario de la Red. Esta primera convocatoria fue una apuesta a ciegas empujada por la demanda que Carme Valls recibÃa en sus frecuentes conferencias y cursos por toda la penÃnsula. En ellos siempre encontraba médicas o enfermeras emocionadas que se le acercaban para agradecerle su discurso y el descubrimiento de que no estaban solas en su manera de ver la salud, o en sus sospechas respecto a la invisibilidad o el sesgo con que se abordan los problemas de salud de las mujeres.
Desde este I Seminario, la Red ha ido incrementando incesantemente el número de sus miembros y, proporcionalmente, las expectativas con que éstas acuden, asà como la calidad de los seminarios de intercambio y el deseo creciente de las participantes en intervenir en los mismos.
Inicialmente se llamó Red de Médicas y profesionales de la salud, ya que era aglutinar a las médicas lo que habÃa impulsado la idea. Pronto nos dimos cuenta, sin embargo, de que habÃa otras profesionales, especialmente psicólogas, interesadas en formar parte, y que esta diversidad convertÃa la Red en un foro privilegiado pues, como suelen decir las participantes, es uno de los pocos lugares donde se escucha el discurso médico y el psicológico no como opuestos uno a otro, o ajenos, sino como complementarios.
Â
 ü   actividades
Â
La asociación CAPS organiza para la Red una jornada anual, tradicionalmente llamada "Seminario de autoformación". Ir a Seminarios.
También ofrece a la Red un curso anual intensivo de 12 horas de manejo clÃnico para atención primaria sobre temas especÃficos. Ir a Cursos.
Â
ü   ¿cómo hacerse socia?
Â
La Red-Caps es una organización informal, no obstante, la pequeña estructura que la sustenta depende de la asociación CAPS por lo cual pedimos a las enredadas una cuota de apoyo voluntaria de 60€ anuales (30 al semestre). Recibireis la revista MyS (Mujeres y Salud) que edita CAPS .
 Â
ü   ¿cómo se sostiene la Red-Caps?
Â
La Red-Caps se sostiene gracias la estructura de CAPS que permite la dedicación de una persona a su coordinación, a las cuotas de la socias de la red y a la ayuda del Ajuntament de Barcelona, asà como de parte del trabajo de documentación cientÃfica.
Â
Contacto:
Margarita López Carrillo
Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessiteu que el JavaScript estigui habilitat per a mostrar-la
Â
Â